Google ha anunciado una importante inversión de 5.500 millones de euros en Alemania, lo que indica su fuerte compromiso con el avance tecnológico del país y consolida su posición como actor líder en computación en la nube e inteligencia artificial (IA) en Europa. Esta iniciativa de varios años, que se extenderá hasta 2029, se centrará en expandir la infraestructura de Google Cloud y fomentar el desarrollo del talento local.
El corazón de esta inversión se encuentra en dos sitios alemanes estratégicamente ubicados: Dietzenbach, en las afueras de Frankfurt, donde se construirá un nuevo centro de datos, y Hanau, que verá importantes mejoras en su campus existente. Estas instalaciones forman la columna vertebral de las regiones de la nube de Google en Alemania y prometen un acceso más rápido y seguro a servicios impulsados por IA para empresas como Mercedes-Benz y Koenig & Bauer.
Esta expansión no se limita a los centros de datos. Google también está aumentando su presencia física en ciudades alemanas clave. Planea desarrollar un nuevo centro en el histórico edificio Arnulfpost de Berlín, creando espacio para hasta 2.000 empleados. Se prevé un mayor crecimiento en Frankfurt y Munich, lo que reforzará la fuerza laboral general de Google en el país.
Philipp Justus, Country Manager de Google en Alemania, lo calificó como “el mayor programa de inversiones de la empresa hasta la fecha” en Alemania. El impacto económico proyectado es significativo: Google estima que la inversión contribuirá con aproximadamente mil millones de euros anuales al PIB alemán y respaldará alrededor de 9.000 puestos de trabajo cada año durante los próximos cuatro años.
Esta medida llega en un momento en que Alemania busca activamente atraer inversión extranjera a pesar de enfrentar dificultades económicas. Los funcionarios gubernamentales, incluidos el Ministro de Finanzas, Lars Klingbeil, y el Ministro de Asuntos Digitales, Karsten Wildberger, han acogido calurosamente el compromiso de Google. Estas inversiones se consideran cruciales para posicionar a Alemania como líder en infraestructura de centros de datos europeos y solidificar su atractivo para la innovación tecnológica.
Más allá de la infraestructura: soberanía de datos e iniciativas ecológicas
Las nuevas instalaciones de Dietzenbach contribuirán a la red global de 42 regiones de la nube de Google Cloud, fortaleciendo la huella digital de la compañía en toda Europa. En particular, los sitios alemanes seguirán albergando servicios de “nube soberana” diseñados para cumplir con las estrictas regulaciones europeas de gobernanza de datos, una respuesta directa a las preocupaciones sobre el dominio tecnológico estadounidense en la gestión de datos.
Google también está integrando la sostenibilidad en sus operaciones alemanas. La compañía ampliará su actual asociación de energía libre de carbono con Engie hasta 2030, obteniendo electricidad de fuentes renovables como la energía eólica terrestre y solar, complementadas con baterías y almacenamiento hidráulico. En Dietzenbach, Google pondrá a prueba un proyecto de recuperación de calor, capturando el calor residual del centro de datos y canalizándolo a la red de calefacción urbana local, suficiente para calentar más de 2.000 hogares.
Para demostrar aún más su compromiso de fomentar el talento local, Google está invirtiendo en iniciativas de habilidades digitales en escuelas y fundaciones de Hanau y Dietzenbach. Estos programas se centran en codificación, educación STEM y creación de prototipos, equipando a los jóvenes alemanes con habilidades cruciales para el panorama tecnológico en evolución.
Esta estrategia de inversión integral muestra la ambición de Google de convertirse en un pilar central del futuro impulsado por la IA de Alemania y, al mismo tiempo, aborda preocupaciones sociales clave en torno a la seguridad de los datos y la responsabilidad ambiental.



































































